Reducir la huella de carbono de la organización.
Para transitar hacia una operación baja en carbono es necesario lograr reducciones
sustanciales y sostenidas de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestras
distintas operaciones.
Es por ello que, en 2022 trazamos un mapa de ruta compuesta por los siguientes ejes:
- Inversión en energía eléctrica renovable
- Electrificación de camiones mineros
- Sustitución de combustibles en locomotoras de camino y electrificación de locomotoras de patio
- Eficiencia energética en nuestras operaciones.
- Soluciones basadas en la naturaleza
- Reducción de emisiones en nuestra cadena de valor
Durante el mismo año, nuestros proyectos de energía renovable y eficiencia energética implementados evitaron la emisión de aproximadamente 758,000 toneladas de CO2e, tales como el Parque Eólico El Retiro, los proyectos de cogeneración y energía hidroeléctrica adquirida.
Adicionalmente, nuestras actividades de reforestación han contribuido a mitigar la huella
de carbono al reforestar aproximadamente 1,653 hectáreas con plantas endémicas.
Programa de Gestión Energética
En la División de Infraestructura establecimos el Departamento de Eficiencia Energética con el objetivo de optimizar los patrones de consumo en nuestros sitios. Nuestro compromiso con la construcción de un entorno empresarial sostenible refuerza la importancia de los proyectos evaluados por este equipo en la consolidación de la Estrategia de Descarbonización de Grupo México.
Hemos desarrollado e implementado una herramienta de eficiencia energética en varios segmentos de nuestras operaciones. Esta herramienta tiene como objetivo establecer líneas base sobre las cuales medimos, verificamos y reportamos el progreso de los proyectos de ahorro de energía, costos y emisiones.
Durante 2024 y 2025, ampliamos el uso de nuestra herramienta de eficiencia energética, que ahora se encuentra implementada en diferentes segmentos del Grupo como las operaciones de Charcas, Buenavista del Cobre y METCO. Durante el primer semestre de 2025, esta herramienta se implementó y comenzó a recopilar información en Santa Bárbara, y en el segundo semestre de 2025 estaremos identificando en qué otras operaciones puede implementarse.
También mejoramos la precisión de nuestras mediciones de consumo eléctrico mediante la instalación de sistemas de monitoreo más avanzados. Estos nuevos sistemas nos permiten dar seguimiento al uso de energía en cada una de las unidades de negocio antes mencionadas con mayor detalle, lo cual es esencial para medir, verificar y reportar el progreso en ahorro de energía, reducción de costos y mitigación de emisiones. Gracias a esta herramienta, también podemos detectar con mayor claridad las discrepancias entre sitios y enfocar nuestros esfuerzos en las áreas con mayores oportunidades de mejora. El análisis de estos valores medidos nos permite, además, estandarizar los indicadores clave de desempeño (KPIs) de consumo energético, mientras que se crean repositorios de información dentro de la herramienta para facilitar la consulta por parte de cualquier área interesada.
El equipo de Eficiencia Energética evalúa, propone y asegura la ejecución de proyectos en coordinación con los departamentos de Mantenimiento, Operaciones y Cambio Climático. Como parte de este trabajo, realizamos auditorías energéticas en diversas instalaciones para identificar áreas de mejora. Estas auditorías nos proporcionan hojas de ruta claras para implementar acciones concretas en el corto, mediano y largo plazo. Actualmente, hemos comenzado a prospectar iniciativas en los sectores de Bienes Raíces, Generación Eléctrica, Plataformas de Petróleo y Gas, Autopistas y operaciones mineras.
Las soluciones de eficiencia energética propuestas para estas líneas de negocio incluyen opciones para corregir el bajo factor de potencia, fomentar la generación renovable in situ, reducir ineficiencias de carga térmica, optimizar el arranque y paro de equipos, y campañas de concientización para el uso responsable de nuestros recursos.
Además, participamos activamente en foros internacionales sobre energías renovables, eficiencia energética e hidrógeno. Estas participaciones nos han permitido seguir aprendiendo, compartir experiencias y mantenernos actualizados con las mejores prácticas globales. Por ejemplo, en colaboración con la División Minera desarrollamos un proyecto para reemplazar el diésel con energía solar en nuestras operaciones de electro-obtención (SX-EW) en la mina La Caridad.
Como siguiente paso, incorporaremos la gestión de otros recursos energéticos, como los combustibles fósiles, para contribuir aún más a nuestras metas de descarbonización. Este enfoque nos permitirá ampliar nuestro Sistema de Gestión Energética a todas las operaciones de Grupo México.