Nuestro Protocolo de Gestión de la Biodiversidad, nos compromete a proteger y fomentar la biodiversidad atendiendo a la jerarquía de la mitigación: evitar, reducir, restaurar y compensar los impactos potenciales que, a lo largo del ciclo de vida de nuestras unidades, se prevea puedan afectarla negativamente.
Cada unidad ubicada en áreas protegidas o de alto valor de biodiversidad debe contar con un acervo de información, confiable y verificable para la adecuada gestión de la biodiversidad, que incluya:
Planes de gestión de biodiversidad
Planes de gestión de biodiversidad
Referentes a cada sitio de operación.
Del impacto ambiental de la unidad.
De restauración del paisaje y de restablecimiento de las condiciones funcionales de los ecosistemas afectados al cierre de las operaciones, incluyendo programas de compensación de impactos residuales significativos y de monitoreo del estado y tendencias de la biodiversidad.
De prevención de riesgos a la biodiversidad.
Nuestra gestión considera las mejores prácticas internacionales y se apega a las regulaciones jurídicas y estándares normativos aplicables:
INTERNACIONALES
- ISO 14001
- ICMM – Guía de Buenas Prácticas para la Minería y la Biodiversidad
- Metodología de monitoreo de integridad ecológica
- Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)
- Lista Roja de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
- Resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP15-2022)
- Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica (GBF)
- Agenda 2030 – Objetivo 15: “Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de la biodiversidad.”