CONOCE

GRANDES
HISTORIAS

ACTUALIDAD

Salvando las huellas del tiempo

Lobo Gris Mexicano

El Lobo Gris Mexicano es una de las subespecies más amenazadas del lobo gris, y la más pequeña. Su presencia indica salud en los ecosistemas en los que habita

El Lobo Gris Mexicano es una de las subespecies más amenazadas del lobo gris, y la más pequeña. Su presencia indica salud en los ecosistemas en los que habita

Contribuye a regular las poblaciones de herbívoros, evitando la sobreexplotación de vegetación y manteniendo el equilibrio en los ecosistemas

Contribuye a regular las poblaciones de herbívoros, evitando la sobreexplotación de vegetación y manteniendo el equilibrio en los ecosistemas

Está activo durante el día y también en la noche. Se comunica mediante aullidos audibles hasta 2 km, usados para marcar territorio y mantener contacto con la manada

Está activo durante el día y también en la noche. Se comunica mediante aullidos audibles hasta 2 km, usados para marcar territorio y mantener contacto con la manada

Acerca del Lobo Gris Mexicano
Durante siglos, el Lobo Gris Mexicano fue una figura dominante en los paisajes del hemisferio norte americano. Adaptado a diversos climas —desde bosques templados hasta praderas abiertas— este mamífero habitó zonas montañosas y desérticas de México y el suroeste de EE. UU., como la Sierra Madre Occidental y Oriental, y el Eje Neovolcánico.

El compromiso de Grupo México con la conservación del Lobo Gris Mexicano, así como de la biodiversidad y la protección del medio ambiente en los sitios donde opera, es patente en su Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) ubicada en Buenavista del Cobre, en Cananea, Sonora, México.

Testimonios
EXTINCIÓN Y ESPERANZA

Historia de una

especie al límite:

Conflicto histórico

La introducción de la ganadería en los siglos XVI y XVII en México y EE. UU. provocó la persecución del Lobo Gris Mexicano, culminando en campañas de exterminio en el siglo XX, lo que llevó a la especie al borde de la extinción en los años 70 del siglo pasado.

Colaboración binacional

Entre 1977 y 1980 se capturaron los últimos lobos silvestres en México, formando el linaje McBride. Posteriormente se identificaron otros dos linajes (Ghost Ranch en EE. UU. y Aragón en México), lo que permitió iniciar un programa binacional de reproducción en cautiverio, con el propósito de salvar al Lobo Gris Mexicano de la extinción.

Recuperación genética

Gracias al trabajo conjunto de zoológicos y centros especializados en México y EE. UU., se lograron superar los desafíos genéticos para mantener una población sana y con potencial de  recuperación, y así comenzar a repoblar áreas en las que originalmente habitó el Lobo Gris Mexicano.

 

El Lobo Gris Mexicano, vital para el equilibrio ecológico, estuvo al borde de la extinción por la pérdida de hábitat. Gracias a esfuerzos conjuntos, en 2019 su estatus cambió de “probablemente extinto” a “en peligro de extinción”, según la NOM-059-SEMARNAT-2010.

67

ejemplares de Lobo Gris Mexicano se han albergado desde inicios de la UMA

83

hectáreas con espacios para reproducción, acoplamiento o preliberación de distintas especies

3.0

hectáreas con una guarida natural, dos charcas para refrescamiento y bebedero de las especies

26

cachorros han nacido bajo los cuidados de la UMA, desde 2014

1.7

hectáreas para semicautiverio con dos madrigueras, cinco charcas de agua fresca y casas de manejo

27

ejemplares de lobo han sido liberados a la vida silvestre, procedentes de la UMA BVC

Conservación del lobo gris mexicano

La UMA Buenavista del Cobre

 

Desde 2014, es una de las pocas instituciones en México donde se realizan labores de preparación de los ejemplares para ser liberados en sus hábitats originales. Con sus 83 hectáreas de extensión, es considerada la más importante del país por el Comité Binacional México-EUA y el programa Saving Animals From Extinction (SAFE), gracias a su vegetación natural y condiciones óptimas para la preservación.

Manejo veterinario especializado y reintroducción:

 

Debido a la importancia y al valor genético de la especie, Grupo México realiza cuidados médicos exhaustivos a los lobos nacidos en la UMA, incluyendo vacunación, desparasitación, registro de peso, colocación de microchips de identificación y collares antipulgas, entre otros.

Retos de conservación en México

 

El 92% de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en México son comunidades, ejidos y particulares, lo que complica las labores de conservación, ya que su éxito depende de la tolerancia y coexistencia entre el Lobo Gris Mexicano y otros usuarios de la tierra.

Actualmente, hay lobos en libertad en Chihuahua y bosques nacionales de EE.UU., gracias a los esfuerzos de la UMA, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas | Gobierno | gob.mx (CONANP), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | Gobierno | gob.mx (SEMARNAT), médicos veterinarios y especialistas en el Lobo Gris Mexicano.

Uno de los ejes prioritarios del quehacer de nuestra empresa es la protección y fomento de la Biodiversidad, en donde nos concentramos en conocerla, entenderla y promoverla, así como fomentar la provisión continua de los servicios ecosistémicos en el entorno de nuestras operaciones.