CONOCE
GRANDES
HISTORIAS
ACTUALIDAD
Restauración en el Rancho El Uno
Grupo México está comprometido con la recuperación de los servicios de los ecosistemas, por lo que ha puesto en marcha un proyecto que busca restaurar 200 hectáreas de terreno degradado.
El proyecto es el resultado de un trabajo conjunto del propietario del terreno, la empresa Selva, Viveros México y los habitantes de la comunidad, quienes han unido fuerzas para lograr una restauración efectiva. Gracias al acompañamiento técnico y la participación de la comunidad, cada árbol plantado se convierte en un símbolo de compromiso y transformación.
La recuperación del paisaje no solo embellece el territorio de la zona, sino que permite un mejor aprovechamiento del suelo, una mayor biodiversidad y un impacto positivo en la calidad de vida de quienes habitan cerca del rancho. Con esta iniciativa, la minería responsable demuestra que el progreso y la sostenibilidad pueden ir de la mano para mitigar la deforestación, la cual es la segunda causa del cambio climático en el mundo. Es por ello que apoyamos este programa por medio de nuestros viveros.
El terreno aquí con el paso del ganado, con el trabajo se va formando una costra que no permite tan fácilmente la infiltración del agua de lluvia, con estos trabajos en preparación del proceso de restauración estamos favoreciendo tener mayor humedad en el terreno…”
Director técnico, Grupo SELVA
Aquí la tierra es muy agradecida, nada más le llueve y, luego luego responde… Tratar de recuperar las tierras a su lugar de origen, es algo muy maravilloso”
Propietario del predio
A pesar de ser una obligación, ya meramente laboral, estamos aprendiendo a llevar estás prácticas y recrearlas en casa”
Supervisora de Viveros México
El ciclo del terreno:
El poder de la tierra
Todo comienza desde la raíz —literalmente— con la preparación del terreno. Mediante el rippeo, una técnica que descompacta el suelo y mejora la infiltración del agua, se sientan las bases para detener la erosión y devolverle al suelo su capacidad de sostener vida.
Terreno fértil
Después sigue la plantación. Más de 200 mil ejemplares de 14 distintas especies nativas, cultivadas con esmero en el vivero forestal de Buenavista del Cobre, fueron reforestadas en el terreno. Cada planta, en su propio espacio —una terraza individual diseñada para capturar y conservar el agua de lluvia, asegurando así una hidratación adecuada y constante —recibió cuidados para sobrevivir y desarrollarse.
Riego estratégico
Para protegerlas de amenazas externas, se implementaron medidas como la construcción de brechas cortafuego y un cerco perimetral. En los días más secos, el agua no faltó: se aplicaron riegos de apoyo para acompañar a cada planta en su etapa más delicada y asegurar su crecimiento.
Este proyecto es reflejo de nuestro compromiso con la preservación y recuperación de los ecosistemas, una producción pecuaria sustentable, la creación de empleos y la colaboración estrecha con las comunidades cercanas.
hectáreas reforestadas
mil plantas de especies forestales nativas
mil metros de rippeo
km cercados
mil cepas preparadas
mil terrazas individuales construidas
BENEFICIOS
Ecológicos
Recuperación del ecosistema degradado, promoción de una mayor biodiversidad y restablecimiento del equilibrio ecológico, se suma la captura de carbono mediante la absorción de CO₂ por medio de las plantas, que ayuda a mitigar el cambio climático. Aumento de la infiltración de agua. Por último, el control de la erosión al reducir el flujo de agua en pendientes, la velocidad del escurrimiento superficial y evitar el arrastre de suelo fértil.
Económicos
Promoción de actividades pecuarias sustentables mediante la demostración de un caso exitoso, generación de empleo en áreas rurales locales por medio de actividades de plantación, mantenimiento y monitoreo, además el aumento en el valor del suelo, al mejorar su productividad y estabilidad a largo plazo.
Sociales
Promoción de la educación ambiental, promoviendo la participación comunitaria y el cuidado del entorno, mejora del paisaje y atracción del turismo ecológico. De igual manera, fomento de una buena vecindad entre la actividad minera y las actividades productivas preponderantes de la región.
Uno de los ejes prioritarios del quehacer de nuestra empresa es la protección y fomento de la Biodiversidad, en donde nos concentramos en conocerla, entenderla y promoverla, así como fomentar la provisión continua de los servicios ecosistémicos en el entorno de nuestras operaciones.